Mostrando entradas con la etiqueta Religiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Religiones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de febrero de 2009

La Biblia, pero no como se la imagina


La mayoría de la gente piensa que la Biblia es un libro bastante denso y sin imágenes cada vez hay más presentaciones alternativas de las escrituras que incluyen una versión en historietas japonesas (manga) y un evangelio hecho con piezas de Lego. ¿Pero cómo se sienten los cristianos ante estos intentos de divulgar la palabra?
Es como cualquier revista de las que ponen en las salas de espera de consultorios médicos junto a Cosmopolitan o el Reader's Digest.
En su portada aparece un rostro pálido, con ojos llenos de rimel. Una ojeada en el interior de la revista muestra imágenes impactantes: inundaciones, una adolescente comiendo fideos.
Es sólo si cuando uno lee el texto que nota la incongruencia: "Anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás un tesoro en el cielo". ¿Qué clase de columna de consejos es ésta?
Bible Illuminated o Biblia Iluminada es el más reciente intento de llevar la Biblia al mundo moderno. En el formato de una revista de moda de 300 páginas, contiene todo el texto del Nuevo Testamento en una traducción popular sin capítulos ni versículos.
Las imágenes van desde lo bello, pasando por lo violento y lo provocativo, como el libro en sí.
La frase "Ella tendrá un hijo y le pondrás de nombre Jesús" está ilustrada con una mujer musulmana con velo. Un verso tiene una fotografía de unas bragas colocadas sobre unos zapatos de tacón alto y la única manera de entender por qué están ahí es leyendo el verso indicado.

El creador
La persona detrás del lanzamiento de estas escrituras es Dag Soederberg, un empresario sueco.
Al contrario de lo que parecería, no es un cristiano que intenta convertir a otras personas a su fe.
"No estoy en una misión de Dios", explica. "No soy particularmente religioso y no le estoy diciendo a nadie lo que deben de creer", añade.
Lo que Soederberg ve en la Biblia es una oportunidad rentable para que la gente vea nuevamente su mundo. "A todos nos afecta", expresa. "La moralidad se fundamentan en ella, correcta o incorrectamente, los gobiernos, las leyes. Lo que le estoy diciendo a la gente es: esta es tu historia, léela".
"Es el libro más vendido en el mundo pero el menos conocido. Quiero que el libro no esté guardado en los estantes de la biblioteca sino que pueda ser leído en la sala de estar", añade.
Uno se imagina que es el tipo de cosas que podría provocar comentarios y desaprobación en los bancos de las iglesias.
"Algunas personas creerán que se le está rebajando el nivel intelectual", dijo David Ashford de la Bible Society, una organización que existe "para hacer que la Biblia sea escuchada".
"¿Cómo puede ser la Biblia si tiene imágenes de Angelina Jolie?".
Sin embargo, Ashford la recibe con los brazos abiertos. "Tienes que comprender que en lo que nosotros pensamos es una Biblia tradicional con apariencia seria y este es relativamente un nuevo formato. En la Edad Media, los libros con ilustraciones eran la manera en que la mayoría de la gente leía la Biblia".
"Al principio la Biblia fue una colección de rollos y luego de volúmenes ilustrados a mano. Cuando se inventó la imprenta era producida en latín y con imágenes. Luego fue impresa sólo en texto en el lenguaje común para que la leyera mucha gente de la forma más accesible."
Por tanto, iónicamente, el intento de Soederberg de popularizar la Biblia, yendo más allá de su formato tradicional, es exactamente lo que estaba haciendo la gente que creó ese formato.
Si usted está buscando una manera alternativa de leer la Biblia, hay una gama de opciones para escoger. Aquí están las más innovadoras:

1. La Biblia "Jesús ama a las Estrellas del Porno"
Este llamativo título es fruto de la XXXChurch, una organización que, por una parte, ayuda a la gente adicta a la pornografía y, por otra, lleva el evangelio a la industria del porno. Imprimieron esta Biblia para repartirla gratis en eventos porno y en convenciones de la industria. Distribuyeron más de 15.000 libros en 2007.

2. La Biblia en manga
El británico cristiano Ajin-bayo Akinsiku, conocido como Siku, cuenta toda la historia en forma de una novela gráfica. Cuando Noé mete a los animales en el arca se sorprende: "¿Son 11.244 animales? ¡Grrrr! Ya perdí la cuenta de nuevo. ¡Tengo que empezar nuevamente desde cero!".... y Cristo sale del desierto como si fuera un superhéroe.
Deja de lado los episodios menos sangrientos, como el sermón sobre el monte, pero el Arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, es un fan, encantado de cómo muestra "el impacto y la frescura de la Biblia".

3. La Biblia en piezas
La versión poco reverente por internet elaborada por Brendan Powell Smith explica la historia de la Biblia usando piezas de Lego. El proyecto comenzó en el 2001 con la historia del Génesis y hoy ya incluye 391 historias con 4.214 ilustraciones.
Aunque a veces es satírico y descarado, es utilizado muchas veces en iglesias y escuelas de catequismo y es una de las versiones que la Bible Society ha alabado como una nueva manera de conectar a la gente con la Biblia.

4. Inspirado por... La Experiencia Bíblica
Y para la generación del iPod, uno puede bajar todo el texto a su MP3, leído y representado por actores de Hollywood, incluyendo a Forest Whitaker como Moisés, Cuba Gooding Jr. como Jonás y Samuel L. Jackson como Dios.

Posiblemente el aspecto más sorprendente de estas nuevas Biblias es la forma positiva en que han sido recibidas por la Iglesia. Sin duda debe de pensar que algo bueno tendrán si la gente comienza a escuchar sus historias a través de ellos.
Pero nadie sabe cuánto éxito tendrán estas versiones entre el público en general. Los creadores de la Biblia Iluminada aseguran que ha incrementado la venta de Biblias un 50% en Suecia, aunque no dicen en qué plazo de tiempo.

Fuente: BBC Mundo.com, 27 de noviembre de 2008.

Dios quizás no existe


"Probablemente Dios no existe así que deja de preocuparte y goza tu vida". Ése es el mensaje que los londinenses pueden leer en afiches colocados en los autobuses que circulan en la ciudad.
Se trata de una nueva "campaña atea" organizada por The British Humanist Foundation (Fundación Humanista Británica), que intenta cuestionar la existencia de Dios en un autobús.
La campaña comenzó pidiendo donaciones para poder colocar el mensaje en 30 autobuses en Londres durante cuatro semanas.
El objetivo, como explica la fundación, era "animar a la gente que va camino al trabajo y concientizarla sobre el ateísmo en el Reino Unido y quizás alentar a más individuos a reconocer su ateísmo".
Además, también trataba de contrarrestar varios anuncios religiosos que hoy en día van colocados sobre los autobuses.

Razón o religión
Hasta hoy, y para sorpresa de muchos, la campaña ha recolectado unos US$250.000.
Y esto sin contar la promesa de donación que hizo Richard Dawkins, eminente biólogo evolutivo -y famoso por su beligerancia anti-religiosa- de igualar con su dinero la suma donada por el público.
El profesor Dawkins, quien esta semana se retira de su puesto en la Universidad de Oxford como encargado del entendimiento público de la ciencia, es autor de The God Delusion (La Falsa Ilusión de Dios), un candente manifiesto sobre la no existencia de un creador divino, y The Selfish Gene (El Gen Egoísta), entre otros libros.
En opinión del científico, "hoy en día se está generando una feroz batalla entre las fuerzas de la razón y el fundamentalismo religioso".
Y él es uno de los más fervientes defensores de la primera, como lo demostró en The God Delusion, que tenía el claro objetivo de "convertir" a los lectores al ateísmo.
Pero tal como él mismo lo admite, hasta ahora está muy lejos de haber ganado la batalla.
Es por eso que decidió unirse a la campaña atea que según dijo "coloca mensajes alternativos en los autobuses para hacer que la gente piense y pensar es un anatema para la religión".
En opinión del científico "la religión está acostumbrada a 'viajar gratis', a deducciones fiscales automáticas, al respeto que no se ha ganado, el derecho a no ser ofendido y la libertad para 'lavar el cerebro' de los niños".
"Incluso en los autobuses, nadie se cuestiona el hecho de ver un anuncio religioso desplegado junto a las ventanas" expresó Dawkins.

"Campaña pseudoreligiosa"
Hoy en día se pueden ver en los autobuses londinenses afiches anunciando "la salvación con Jesús" y para la fundación sus afiches "serán recibidos como un respiro de aire fresco".
Pero muchos se preguntan si realmente es necesario trazar la línea divisoria entre la razón y la religión.
De hecho, los críticos de Dawkins y sus seguidores lo acusan de no reconocer la susceptibilidad de la naturaleza humana "que necesita del consuelo de la religión y el pensamiento irracional".
Stephen Green, portavoz del grupo Christian Voice (Voz Cristiana) afirmó que "los autobuses, como el ateísmo, son un peligro para el público en general".
"Y no dudaría que una campaña 'pseudoreligiosa' como ésta atraiga graffitis (pintadas en las paredes)".
Lo cierto que es nadie se esperaba el éxito de la campaña atea y ahora la fundación extenderá sus mensajes a otras ciudades de Inglaterra y Escocia y también colocará los afiches en trenes y carteleras en las calles.
Además, como resultado de sus mensajes, la Fundación Humanista asegura que ya cuenta con 200 nuevos miembros.

Fuente: BBC Mundo.com, 31 de octubre de 2008.

sábado, 29 de diciembre de 2007

Dioses llamados a testificar


Un juez en India citó a dos dioses hindúes, Ram y Hanuman, para resolver una disputa relacionada con una propiedad.
El juez Sunil Kumar Singh, de Jharkhand, estado ubicado en el este de India, ordenó que se publicaran anuncios en los periódicos para convocar a los dioses a "presentarse ante el tribunal en persona".
A las deidades se les ha pedido comparecer el martes, después de que el juez dijera que las comunicaciones que se les habían enviado no fueron respondidas.
Ram y Hanuman son dos de los dioses más populares de la religión hindú en India.
El juez preside un tribunal destinado a resolver con rapidez disputas en la ciudad de Dhanbad.

Veinte años
La disputa que ha ameritado la convocatoria de los dioses es un caso que se remonta 20 años atrás relacionado con la propiedad de 1,4 acres de un terreno en el que se construyeron dos templos.
Ram y Hanuman, el dios mono, son adorados en los dos lugares erigidos sobre la tierra en disputa.
El líder espiritual del templo, Manmohan Pathak, indicó que la tierra le pertenece. Sin embargo, los residentes de la zona aseguran que los dioses son los dueños del terreno.
Las partes involucradas en el caso acudieron al tribunal por primera vez en 1987.
Hace pocos años, la disputa se resolvió a favor de los residentes. Pero, el veredicto fue apelado por Pathak en el tribunal de resolución rápida de conflictos.

Regalo
El juez Singh envió dos convocatorias a las deidades, pero las correspondencias fueron devueltas porque las direcciones estaban "incompletas".
"Ustedes no se han presentado ante el tribunal, pese a las convocatorias que les envié con un mensajero y, después, por medio del servicio postal. Ustedes están llamados a comparecer en persona", anunció el juez en el aviso.
Los dos dioses hindúes han sido citados porque la defensa argumenta que ellos son los propietarios de la tierra en disputa.
"Como la tierra ha sido donada a los dioses, es necesario hacerlos parte del caso", dijo el abogado de los residentes Bijan Rawani.
Por su parte, Pathak dijo que la tierra fue dada a su abuelo por un antiguo rey de esa localidad.
Fuente: BBC Mundo.com, 7 de diciembre de 2007.

jueves, 4 de octubre de 2007

En el principio, había un museo


Un nuevo "templo de alta tecnología del fundamentalismo cristiano" -como algunos lo describen- abrirá sus puertas en mayo próximo en el corazón de Estados Unidos con el objetivo de iniciar una campaña de refutación nunca antes vista de las teorías evolucionistas de Charles Darwin.
Los empleados y entusiastas de la organización "Respuestas en Génesis" lo llaman "El Museo de la Creación".
Pero muchos científicos disputarían el uso tanto de la palabra "museo" como del vocablo "creación" para describir las funciones que tendrá el edificio casi completamente terminado que se levanta al oeste de Cincinnati, en los límites con Ohio, Kentucky e Indiana.
Sea cual sea la opinión que se tenga en el debate sobre evolución y creacionismo, es difícil no sentirse impresionado por el esfuerzo que ha requerido el proyecto, de US$27 millones, que espera atraer a cientos de miles de visitantes cada año.
"Tenemos un planetario a la izquierda, y una librería casi terminada". El museo queda justo debajo de ese arco", me explica Mark Looy, una de las personas que trabaja en el proyecto, parado en el vestíbulo junto a un dinosaurio animado que intenta devorar una planta sintética.

Personas y dinosaurios
El objetivo del museo es explicar el "Génesis", el primer libro de la Biblia que habla sobre la creación del mundo, para un público de todas las edades, y promover la idea de que la Tierra tiene menos de 10.000 años de antigüedad.
Todos los empleados del museo tienen que suscribir la creencia de que la vida fue creada en seis días y rechazar la idea defendida por la mayoría de los científicos de que se necesitaron millones de años de evolución de la materia para que los seres vivos alcanzaran sus formas actuales.
"En la mayoría de los museos los modelos de dinosaurios se utilizan para llevar al público la información", dice Looy.
"Nosotros queremos cambiar ese hecho -expresa- y usar los dinosaurios para demostrar que la Biblia presenta la verdadera historia del mundo. Usaremos dinosaurios y personas a la vez".

Creer y no creer
A pesar de las obras no han terminado, algunos visitantes entusiastas ya se dejan ver.
El doctor Michael Sherwin, procedente de Colorado, recorría las instalaciones con su familia.
"Soy patólogo", dice. "Considerando que una sola célula contiene toda la información que necesita, cuando estudiaba genética me preguntaba cómo era posible que evolucionara".
La organización "Respuestas en Génesis" se enorgullece de contar con científicos cualificados, como la doctora Georgia Purdom, una genetista molecular procedente de una de las más importantes universidades de Ohio.
A ella le preocupa que muchos cristianos no están dispuestos a aceptar la creación del mundo como una verdad literal expresada en la Biblia.
"Es una verdad esencial", comenta. "Si no creemos en el Génesis, ¿cómo creer en otras partes de la Biblia?
"Uno no puede seleccionar a su antojo qué creer y qué no creer", añade.

Tesis inicial
Ken Ham, de origen australiano, es la persona al frente del la organización que ha generado el proyecto del museo.
Él describe con tibieza el llamado movimiento del diseño, o designio, inteligente, que ve como una concesión al pensamiento evolutivo.
Sin embargo, su posición con respecto al ateísmo científico es de respeto: "Todo parte de un presupuesto inicial. Por ejemplo, (el británico) Richard Dawkins dice que Dios no existe. De ahí se deriva toda su teoría".
Ham añade: "Él asume de entrada el materialismo. Nosotros asumimos de entrada la Biblia".

Global
De acuerdo con las encuestas, un 40% de los estadounidenses cree que Dios creó al hombre tal como es hoy en día, por lo que el museo podría trabajar directamente en beneficios de los creyentes del creacionismo.
Dos terceras partes de los estadounidenses, además, vive a una distancia promedio de seis horas en automóvil de Cincinnati. Pero Ham tiene ambiciones más globales y quiere que el museo alcance rango internacional.
A pesar de adoptar una estructura y tecnología como los más extravagantes museos de ciencia del mundo, el esfuerzo de esta institución carecería de sentido sin la aceptación previa de las aseveraciones bíblicas.
Sin esa premisa, en vez de museo estaríamos ante otro reino mágico al estilo de los parques Disney.
Fuente: BBC, Mundo.com, 12 de Diciembre de 2006.

miércoles, 3 de octubre de 2007

Proponen ONU de las religiones


El rabino jefe de Israel, Yona Metzger, abogó por la creación de un organismo mundial con representantes de los principales grupos religiosos.
Metzger hizo el llamado durante el II Congreso Mundial de Imanes y Rabinos por la Paz, que tiene lugar en Sevilla, España.
Según él, es necesario establecer una "Organización de Naciones Unidas de grupos religiosos".
Por su parte, el imán de Gaza, Imad al-Faluji, dijo que los políticos mienten, pero que los líderes religiosos tienen un objetivo diferente: trabajar por un bien superior.
Los imanes y rabinos que participan en la conferencia, que comenzó el domingo y terminará el miércoles, dicen que el mundo está en crisis y que es hora de que ellos actúen para restablecer la justicia, el respeto y la paz.

"Puente"
Los delegados han insistido en que ya llegó la hora de implementar iniciativas concretas.
En la ceremonia inaugural, Metzger dijo que su idea de fundar unas "Naciones Unidas de grupos religiosos" podría "crear un puente entre las religiones para ayudar al puente de la diplomacia".
El plan cuenta con el respaldo de participantes clave en la conferencia, como el ex director general de la UNESCO y actual presidente del Grupo de Alto Nivel de la ONU para la Alianza de Civilizaciones, Federico Mayor Zaragoza.
Este grupo de presión se creó por iniciativa del presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y se dedica a la resolución de conflictos internacionales.

Del dicho al hecho
Los discursos en la conferencia no se han limitado al uso de un lenguaje cortés y diplomático: a veces han sido crudamente honestos.
Por ejemplo, cuando el rabino Metzger arengó a la mayoría de los musulmanes por no oponerse abiertamente a las ideas impulsadas por el jefe de la red al-Qaeda, Osama bin Laden, varios líderes musulmanes asintieron con la cabeza.
Tanto los líderes musulmanes como judíos se han mostrado dispuestos a ser blanco de críticas.
También han expresado una fuerte oposición a matar en nombre de cualquier religión.
Al final de la ceremonia inaugural, la delegación musulmana cantó una plegaria al profeta Mahoma, antes de proseguir con el debate sobre las ideas que presentarían a los representantes judíos.
Los líderes esperan terminar la reunión con un manifiesto que sirva para transformar sus palabras en hechos.
Fuente: BBC Mundo.com, 20 de Marzo de 2006.

lunes, 1 de octubre de 2007

El cielo, las galaxias y el Vaticano


Galileo Galilei nunca hubiera soñado con asistir a una conferencia internacional como la que se celebra estos días en Roma.
Mucho ha cambiado desde que la Santa Inquisición de la Iglesia Católica condenó al que muchos consideran el padre de la astronomía.
Entonces el científico italiano afirmaba que la Tierra giraba alrededor del Sol y, por lo tanto, no era el centro del Universo.
Hoy la Iglesia Católica afirma que no tiene ninguna hostilidad hacia la ciencia como la tuvo hace cuatro siglos cuando llevó a juicio a Galileo.
Y por eso ha reunido en Roma a más de 200 astrónomos de 26 países para discutir los últimos descubrimientos sobre la formación y evolución de las galaxias.
Entre los científicos que asisten a la reunión de cinco días están los sacerdotes jesuitas que trabajan en el propio observatorio astronómico del Vaticano.

En busca del Universo
Hace siete años, el Vaticano organizó la primera conferencia de este tipo, para tratar de entender cómo han evolucionado las galaxias que se formaron cuando se formó el universo.
Desde 2000 ha habido numerosas nuevas observaciones y descubrimientos que ahora compartirán los astrónomos congregados en Roma.
"Los astrónomos reunidos en esta conferencia hemos estado estudiando los discos galácticos", dijo a la BBC el padre Guy Consolmagno, del Observatorio Astronómico del Vaticano.
"Las galaxias sabemos son las unidades fundamentales del unvierso y cada galaxia contiene unos mil millones de estrellas", agrega el científico.
Y un "disco" es uno de los componentes de la galaxia, formado por estrellas, gases y polvo.

Ciencia y religión
El observatorio de la Santa Sede, donde trabajan 13 astrónomos que también son sacerdotes jesuitas, colabora con muchas universidades prestigiososas en todo el mundo.
Para muchos es soprendente que el Vaticano financie investigaciones científicas después de siglos de disputa y desacuerdo sobre el papel que ha jugado la ciencia y la religión en los orígenes del universo.
Según el padre Consolmagno, esta conferencia "es para que el mundo sepa que la iglesia no tiene miedo de la ciencia".
"Mucha gente no sabe que la teoría del Big Bang (o gran explosión) fue propuesta por primera vez por un sacerdote católico belga llamado Georges Lemaitre en los 1920", dice el astrónomo.
"Y desde entonces el Vaticano ha estado apoyando a la astronomía", afirma.
Según el sacerdote, desde la edad media, una cuarta parte de los observatorios astronómicos del mundo estaban dirigidos por sacerdotes jesuitas.
"En realidad, no hay ninguna razón para pensar que existe un conflicto entre la Iglesia y la astronomía -afirma Consolmagno- porque la fe que tiene miedo de la verdad, no es fe".

Fe y verdad
Aunque la Iglesia tardó cuatro siglos en en admitir finalmente que la Galileo había estado en lo correcto, lo cierto es que desde entonces ha intentado borrar la persistente percepción de hostitlidad hacia la ciencia.
El primer observatorio astronómico del Vacticano fue establecido en 1789 en un edificio cerca del Palacio Apostólico, llamado la Torre de los Vientos.
Un siglo después, en 1891, el Papa León XIII estableció otro pequeño observatorio en una colina detrás del la Basílica de San Pedro.
Éste sin embargo fue abandonado en 1930 debido a que la contaminación lumínica en Roma obstaculizaba el estudio de las estrellas más lejanas.
El nuevo Observatorio del Vaticano con telescopios fabricados en Alemania fue establecido en Castelgandolfo, a 25 kilómetros al sureste de Roma.
Pero la expansión de la capital italiana obligó a los astrónomos a reubicarse nuevamente.
Y desde 1993 el Telescopio de Avanzada Tecnología del Vaticano funciona en una colina cerca de la ciudad de Tucson, Arizona, en Estados Unidos.
Entre los temas que ocuparán a los astrónomos en esta conferencia están abstrusas fórmulas matemáticas sobre los orígenes físicos del universo, y conceptos como la fría materia oscura y los agujeros negros.
Fuente: BBC Mundo.com, 1 de Octubre de 2007.

sábado, 29 de septiembre de 2007

El evangelio según Luke Skywalker


Quizás usted sea un admirador de la "Guerra de las Galaxias", ¿pero es un fiel seguidor? En este sentido, hay un movimiento que intenta convertir la filosofía ficticia del Jedi en una verdadera religión.
Si en el formulario del censo de esta semana 8.000 neozelandeses hubieran declarado la filosofía Jedi como su creencia tras recibir un e-mail pidiendo que así lo hicieran, entonces "La Guerra de las Galaxias" habría dado el primer paso para ser reconocida oficialmente como religión.
Y aquellos que cayeron en la broma puede que hayan tenido que dar explicaciones a las autoridades, ya que es un delito ingresar información falsa en los censos.
Pero nadie adheriría seriamente a la "antigua" creencia Jedi, observada por Obi-Wan Kenobi y Luke Skywalker en la gesta épica espacial dirigida por George Lucas.
¿Acaso no resultaría estrafalario tener fe en la Fuerza, tal como la explica el maestro Joda, un muñeco arrugado cuya voz pertenece a Frank Oz, el talento vocal que está detrás de Piggy de los Muppets?

Creer es bueno
Quizás no. El director de "El padrino", Francis Ford Coppola, sugirió a Lucas que convierta la filosofía Jedi en un movimiento religioso para movilizar el interés global en sus películas.
"Recuerdo que Francis me dijo: 'con la religión se tiene poder real'. Y yo le respondí: 'Olvídalo, no tengo ningún interés en el poder'", cuenta el multimillonario Lucas.
Algunos aficionados al cine le siguen reprochando su falta de ambición eclesiástica.
"Si Lucas hubiera convertido la filosofía Jedi en una religión, habría arrojado por la ventana a la cientología", afirmó al diario The New York Times un seguidor de la "Guerra de las Galaxias" vestido del maestro Qui-Gon Jinn.
Otros admiradores de la Fuerza han ido más allá y se han sometido a una disciplina monástica, tomando los guiones de las películas como las mismas Escrituras.

Religión por Internet
El Credo Jedi es un sitio en Internet diseñado por fanáticos de esa serie de películas que adoptaron nombres como Jedi Relan Volkum y Lord Scorn. En él figuran preguntas teológicas como "¿Debería el Jedi trabajar para el gobierno?" o "Vomitar: ¿acto desgradable o lección de vida?".
El principal dogma de esta fe es que la Fuerza es "un campo energético creado por todas las criaturas vivas, que nos rodea, nos penetra y nos vincula con la galaxia".
Así lo explicó el actor Alec Guinness en la mismísima "Guerra de las Galaxias" (1977).
Además, el sitio en Internet sugiere que, al utilizar la Fuerza, los fieles pueden alcanzar todo su potencial. "Recuerden que nuestro cerebro sólo utiliza entre el 15% y el 20% de su capacidad", dice.

Fanatismo
Los admiradores de la "Guerra de las Galaxias" suelen caracterizarse por su marcado fanatismo, afirma Kenny Baker, el hombre que en las películas maneja el traje de robot de R2-D2.
Baker, que actualmente viaja por el mundo para participar en convenciones sobre la saga de George Lucas, sabe bien hasta dónde pueden llegar los fanáticos para expresar su fascinación.
"Son realmente excéntricos -señala-. Te piden que les firmes el brazo para luego hacerse un tatuaje sobre el autógrafo. Son de un planeta diferente, no de este mundo."
Pero entre los seguidores de la ciencia ficción no sólo los admiradores de la "Guerra de las Galaxias" parecen buscar una guía espiritual. La psicóloga Sandy Wolfson asegura que "Viaje a las Estrellas" también se jacta de poseer una legión de discípulos.
"Alguien que respondió un cuestionario señaló: 'yo siempre sentí que Gene Roddenbury -el creador de la serie y las películas- era otro mesías'. Y comparó a Gene con Jesucristo", relata.
Wolfson piensa que la visión optimista del futuro, particularmente su acento en lo multicultural y en el altruismo, es lo que inspira a los fanáticos de "Viaje a las Estrellas".
"Algunos de ellos se identifican como miembros de una secta estigmatizada por sus intereses", agrega.

Algo más poderoso
Al doctor Mark Brake, un académico de la Universidad de Glamorgan que estudia la relación entre la ciencia ficción y la ciencia factual, no le sorprende que películas como la "Guerra de las Galaxias" promuevan la búsqueda espiritual.
"Desde que Copérnico descurbió que la Tierra no era el centro del universo -indica-, hemos estado buscando algo más poderoso que nosotros."
Según Brake, la idea de que nuestro planeta no es único, de que el espacio está lleno de mundo inhabitados, fomentó la ciencia ficción y contribuyó a "desplazar" a la religión.
¿Entonces adoptar la fe Jedi no resulta tan extraño después de todo? Bueno, quizás los neozelandeses que se convirtieron a la Fuerza para los efectos del censo deberían haber seguido el consejo de Han Solo a Luke Skywalker.
"Las religiones y las fuerzas antiguas no cuentan cuando llevas un buen arma contigo."
Fuente: BBC Mundo.com, 6 de Marzo de 2001.

Zeus: adorado nuevamente en Atenas


Los seguidores que creen en los 12 dioses de la antigua Grecia realizaron una ceremonia en el templo de Zeus en Atenas.
Este es el evento principal para celebrara el reconocimiento oficial de su religión, otorgado por una corte el año pasado.
La Iglesia Ortodoxa griega criticó el evento y dijo que se trataba de miserables resucitadores de una degenerada religión muerta.
Sin embargo, la ceremonia se llevó a cabo, en medio de una multitud que observaba a los sacerdotes y las sacerdotisas, que dijeron que el evento era un símbolo de sus derechos cívicos.
En 2003, adoradores vestidos de blanco realizaron una ceremonia ilícita en el templo de Hefestos, justo debajo de la Acrópolis.
En esa ocasión fueron echados del sitio por personal del Ministerio de Cultura.

Derechos antiguos
A pesar de la fuerte oposición de la muy conservadora Iglesia Ortodoxa griega, una corte reconoció oficialmente a la resucitada religión de la antigua Grecia.
Una de sus líderes, Doretta Peppa, una escritora que se autodenomina alta sacerdotisa, le dijo a la BBC que los templos fueron construidos para presentar sus respetos a los dioses y que ahora se les iba a dar un buen uso.
Peppa dijo que se le había dado permiso oficial para usar el templos, pero que había temores de que el ministerio de cultura, que administra el sitio, cediera ante presiones de la iglesia.
El presidente de la Asociación de Clérigos Griegos, el padre Efstathios Kollas, describió a los seguidores de los dioses olímpicos como un puñado de miserables resucitadores de una degenerada religión muerta que querían regresar a las monstruosas oscuridades del pasado.
Pepa y sus seguidores aspiran a tener los derechos obtenidos por los druidas británicos que hacen sus ceremonias en Stonehenge y por los creyentes daneses en Thor y los dioses nórdicos, a quienes se les permite realizar bodas, bautizos y funerales.
Fuente: BBC Mundo.com, 21 de Enero de 2007.

Católicos chinos, entre dos aguas


La catedral católica de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, en el sur de la capital china, atrae una multitud de fieles cómo sólo podrían soñar las feligresías europeas.
Para la misa dominical el templo se abarrota, y los creyentes que no pueden acceder al interior de la catedral se sientan en los bancos en la calle.
A pesar de recientes tentativas de acercamiento, no hay relación oficial entre China y el Vaticano, pero esto parece no importar demasiado a los fieles de la iglesia católica oficial china.
La catedral del sur pekinés -un edificio de ladrillos de apariencia sólida- fundada en 1605 por el misionero jesuita de origen italiano Matteo Ricci, es la sede episcopal de Joseph Li Shan, el nuevo obispo de Pekín.
El nombramiento y la consagración de este prelado fue un hecho histórico: por primera vez en medio siglo, un obispo católico es nombrado en China con la aprobación tácita del Papa.
Su predecesor, Fu Tieshan, fue nombrado por la Iglesia Católica Patriótica -controlada por el gobierno chino- sin consultar al Vaticano, tal como ha sido la costumbre del país.

Dios y el dinero
El obispo Joseph tiene a su cargo una de las mayores diócesis de China, con una feligresía de al menos 50.000 creyentes.
"Vibrante". Así define a la diócesis la hermana Yu Shuqin.
Ella le dijo a la BBC que aunque el dinero parece ser el nuevo "dios" de China, muchos están buscando "bienes espirituales" en el catolicismo.
"Mientras más dinero hacen algunos, más vacíos se sienten", asegura la hermana Yu en una de las oficinas de la catedral desde la cual se escuchan los cánticos del templo.
La diócesis de Pekín está a cargo de 19 templos, un seminario, un convento, una clínica y una escuela.
La feligresía incluye un amplio muestrario de edades y orígenes sociales.

¿Religión por una visa?
La hermana Yu, quien trabaja en la oficina de Relaciones Exteriores de la diócesis, expresa que la gente se acerca a la iglesia católica oficial por variadas razones.
"Hay muchos chinos que no son cristianos pero viajan al exterior y conocen cristianos que le inspiran respeto. Entonces se convierten", asegura.
Hay otros que vienen a la iglesia porque estiman que eso los ayudará a conseguir visas para viajar al extranjero", añade.
La religiosa declinó comentar acerca de los problemas entre China y el Vaticano, que se centran principalmente en cuál de los dos tiene la autoridad para designar obispos.
Otros feligreses se mostraron más dispuestos a hablar sobre la división del catolicismo en China.

Fieles a Roma
Zhu Zhijin, maestra originaria de Chengde en la provincia de Hebei, acudió a la misa dominical en la catedral pekinesa con dos amigos, pero reconoció que a la vez asiste a las celebraciones de la iglesia paralela.
La iglesia católica no autorizada por el gobierno chino, fiel al Vaticano, celebra misas en casas particulares.
Sus fieles no quieren que la palabra de Dios "se filtre" a través del control estatal de las autoridades de Pekín ejercido desde 1957 mediante la Asociación Católica Patriótica.
"Esa iglesia está controlada por el gobierno y no tiene poder", manifiesta Zhu señalando a la catedral de la Inmaculada Concepción. "La iglesia clandestina (fiel a Roma) es más tradicional", añade.
Esa opinión, sin embargo, no impide a la maestra, de 24 años de edad, asistir a misa en las iglesias controladas por el Estado.

Al margen
Otro católico presente en la catedral, el diseñador gráfico Zhao Xudong, de 25 años de edad, trata de mantener la política al margen de la religión.
Originario de Baotou, en la región autónoma china de Mongolia Interior, Zhao dice que algunos de sus amigos practican en la iglesia clandestina, aunque él no.
"Sé que hay problemas entre la iglesia oficial y la clandestina, pero eso no me preocupa. Yo sólo creo en Dios", expresa.
Tras manifestar su opinión Zhao se retira y une a tres amigos que, junto a centenares de creyentes, se preparan para asistir a la próxima misa.
Fuente: BBC Mundo.com, 25 de setiembre de 2007.

viernes, 28 de septiembre de 2007

"Diosa" se re-encarama en su pedestal


Una niña de 10 años, considerada "diosa viviente" en Nepal, que había sido destituida de su condición divina por violar la tradición recuperó su "divinidad".
Las autoridades del templo que la habían castigado revocaron la decisión, de modo que Sajani Shakya vuelve a encaramarse en su pedestal.
La condición que ponen es que Sajani se someta a un rito "de purificación" cuanto antes.
Sajani Shakya era una de las tres kumaris más veneradas de su ciudad, Bhaktapur, cerca de la capital del país, Katmandú.
Su "pecado" fue visitar Estados Unidos durante 39 días. Allí promocionó un documental en el que participa.
Cuando regresó a casa, una gran multitud la esperaba en el aeropuerto. Llevaban tambores y tocaban trompetas en son de bienvenida.
Tal fue la conmoción que provocó su historia.
Pero ella parecía ajena al revuelo mediático que provocó su "divina" persona. Un revuelo que -aparentemente- no trasciende el mundo de los mortales.

Atributos imprescindibles
El viaje de Sajani a EE.UU. fue el puntapié inicial de un escándalo en Nepal, donde tanto budistas como hinduistas veneran a las kumaris.
Los ancianos de su aldea dijeron que la visita era una mancha "imborrable" para su pureza, y comenzaron la búsqueda de una diosa sustituta.
Sajani integra el triunvirato de niñas diosas que no pueden abandonar el país.
Las kumari son descubiertas entre los dos y los cuatro años de edad, y pertenecen todas al mismo clan budista.
A cambio de sus "servicios religiosos", que acaban en la pubertad, reciben una pensión de por vida.

Sangre
La tradición dice que tienen que presentar desde la más tierna infancia 32 atributos, incluidos "muslos de gacela" y "cuello de nácar".
Viven confinadas: sólo salen de su palacio tres o cuatro veces al año.
Estas salidas especiales coinciden con un festival de agradecimiento al dios local de la lluvia, y -como siempre- sus pies no deben tocar el piso, a menos que lo cubra una alfombra roja.
Dejan de ser diosas cuando sangran por primera vez, bien sea por la menstruación o por cualquier herida que sufran. En ese momento se busca a otra kumari.
En noviembre de 2006 el Tribunal Supremo de Nepal ordenó investigar si con la tradición de las kumari se violan los derechos humanos de las niñas.
Fuente: BBC Mundo.com, 20 de Julio de 2007.

"El tercer paraíso" de Einstein


"Dios es sutil, pero no malicioso". "Dios no juega a los dados". Las célebres frases de Einstein parecen ir en contra de esa visión popular según la cual ciencia y religión no se tocan.
Más allá de sus ideas sobre masa, energía, espacio o tiempo, ¿cuál era su concepción del Universo?
La de Einstein era una "religión cósmica", según Gerald Holton, profesor de física y de historia de la ciencia de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.
En su trabajo "El tercer paraíso de Einstein", Holton señala que el físico pasó de un período religioso a otro científico y finalmente a una visión del cosmos que conjugaba a ambos.
Holton tuvo un acceso único a los textos de Einstein, ya que fue designado curador de sus documentos, con el objetivo de ponerlos a disposición de la investigación científica.
El profesor Holton explicó a BBC Mundo en qué consiste el "tercer paraíso" de Albert Einstein.

Einstein hablaba mucho sobre Dios. ¿Cree Usted que creía en Dios?
Definitivamente sí. Pero debemos recordar que así como inventó su física y su estilo de vida, también inventó su religión.
Era el Dios de Spinoza, que introdujo la racionalidad en el mundo, de modo que la Naturaleza y Dios se identifican.

¿Cómo llegó Einstein a esta idea?
Esto fue resultado de un proceso. Cuando niño, recibió instrucción religiosa en la escuela a la que lo mandaron sus padres, que era católica. Pero en casa recibió también instrucción en el judaísmo.
Luego dejó de un lado este aspecto religioso, y se dedicó del todo a la ciencia. Y fue sólo bastante después en su vida, alrededor de 1929, cuando vio tanto antisemitismo, que volvió a preocuparse del tema.
En uno de sus textos (...) vemos no sólo que ha estado leyendo a Spinoza, sino un eco de lo que Spinoza escribió en el siglo XVII sobre ética, un libro que Einstein leyó y releyó muchas veces.
En ese libro Spinoza usó a Euclides como modelo, es decir, usa algunas afirmaciones como axiomas, "Dios existe", "la naturaleza existe", entonces, ¿cuál es la relación entre ellos?
Y luego extrae como conclusión que existe una forma de llegar a Dios a través de la naturaleza. Ahí está la conexión entre ambos y eso es lo que Einstein llamó su religión cósmica.

¿En qué consistía esa nueva visión de la religión?
Creía que la religión en el pasado respondía al miedo y en nuestros días a consideraciones éticas, con la idea de un Dios personal que nos atiende a cado uno de nosotros.
Einstein dijo, eso es del pasado. La nueva religión cósmica tendrá lugar cuando entendamos que Dios es inmaterial y mira al Universo como un todo y lo sostiene.
Es una religión que se eleva por encima de lo personal. No creía que necesitemos tener un Dios que nos atiende a cada uno de nosotros todo el tiempo. Esto, como podemos imaginarnos, creó muchos problemas con sus correligionarios.

¿Dónde queda el libre albedrío?
Esa es otra parte muy interesante del pensamiento de Einstein, que está muy explicado en su pequeño libro "Ideas y opiniones", que recomiendo mucho a todos los lectores.
Einstein no creía en el libre albedrío, estudiaba a Schopenhauer y otros que creían en el determinismo. Einstein creía en la causalidad clásica. Creía que las cosas están determinadas a partir de condiciones iniciales y que el libre albedrío es una ilusión.

Einstein se refirió a la búsqueda de la Verdad y la Belleza y hablaba de una "estructura maravillosa de la existencia".
¿Cree Usted que sus teorías científicas lo llevaron a esa religión cósmica?

Muchos físicos creían que la principal razón por la cual una teoría es correcta, antes de que sea posible comprobarla, es que debe tratarse de una teoría de extrema belleza.
Belleza en varios sentidos, en su simetría, en su simplicidad. Para Einstein, desde un comienzo, la teoría de la relatividad especial a la que llegó cuando era muy joven era para él una forma de plantear una física de mayor belleza.
Quiero explicar esto. Antes de Einstein, la física era vista como una herramienta para resolver problemas planteados por experiencias de laboratorio. Se trabajaba sobre electricidad o magnetismo.
Einstein dijo desde un comienzo, la tarea suprema de un físico no es hacer eso, aunque también sea un aspecto necesario. La misión principal es entender a los fenómenos físicos en su conjunto, como parte de un todo, vistos desde lo alto, como los vería Dios. Y tratar de hacer más racionales y más bellas las distintas partes.
Por ejemplo, con su teoría de la relatividad especial, lo que dijo fue, hay gente que trabaja con el espacio, o el tiempo, con energía o con masa. Pero cuando uno lo ve "desde lo alto", ve que la energía y la masa están relacionadas, que el espacio y el tiempo están vinculados en un contínuo espacio tiempo. Él integró fenómenos, en vez de resolver problemas aislados.
Y esa era para él la forma correcta de explicar un Universo estéticamente bello.

En sus artículos sobre ética, Einstein cita a Moisés, Jesús y Budha como "profetas igualmente válidos".
¿A qué se refería exactamente?

Einstein escribió un ensayo sobre ética en un prefacio a un libro de Philip Frank sobre relatividad. Einstein se pregunta, ¿cómo surgen las ideas fundamentales de la ética?
Se respondió que para eso, se necesita gente muy especial con un talento especial para encontrar esas ideas clave, de las que se deducen otras. Por ejemplo, la idea de que los diez mandamientos llevan a una sociedad mejor.
Él decía que había gente así en nuestra historia y los nombra, Moisés, Jesús, Budha, luego incluye también a Demócrito, San Francisco de Asís, Gandhi, que son, en ética, algo así como el equivalente a Einstein en física, que ven el todo, en vez de ocuparse sólo de castigos y recompensas por pequeños actos.
El libro donde se encuentran estos pensamientos es "Relatividad, la verdad más profunda" Relativity, the richer truth . El prefacio fue escrito por Einstein, que era amigo de Philip Frank, quien fue uno de sus biógrafos.

En general se piensa que la religión y la ciencia no se mezclan. Seguramente las ideas de Einstein diferían de las de muchos científicos de su época.
Creo que la mayoría, como Niels Bohr, estaban bastante fastidiados. Es muy conocido, por ejemplo, el comentario de Karl Popper, quien dijo "hablé con Einstien un buen rato, pero habló sobre todo de Dios y fue muy aburrido".
Así que había muchos científicos que no querían oir hablar de estos temas. Pero también había algunos pocos que compartían sus ideas.
Y yo creo, que en el largo plazo, esa idea del "tercer paraíso" que conecta a la ciencia con la religión será cada vez más atractiva.
Estamos ahora entrando en una fase de la historia en que cada vez más gente se interesa por la relación entre ciencia y religión, y creo que explorarán esas ideas.
Fuente: BBC Mundo.com, 15 de Abril de 2005.