lunes, 6 de diciembre de 2010

El primer científico de verdad


Isaac Newton es, para muchos, el físico más importante de todos los tiempos.
Al menos, el padre indiscutible de la óptica moderna, o algo así nos dicen en la escuela.
Los niños estudian libros de texto en los que abundan lentes y prismas de su famoso experimento, sus estudios de la naturaleza de la luz y de reflexión, la refracción y la descomposición de la luz en los colores del arco iris.
No obstante, la verdad es un poco más gris y creo que es importante señalarlo: en el campo de la óptica, Newton descansa sobre los hombros de un gigante que vivió 700 años antes que él.
Se trata de al-Hassan Ibn al-Haytham, sin duda, un gran físico que merece pasar a los anales de la historia junto a Newton por su talla científica.
Ibn al-Haytham nació en el 965 AEC en lo que hoy es Irak. La mayoría del mundo occidental ni siquiera ha oído hablar de él. Como físico que soy, estoy asombrado ante la contribución de este hombre a esta rama científica.

Métodos modernos
El relato popular de la historia de la ciencia típicamente sugiere que ningún avance de relevancia tuvo lugar entre la antigua Grecia y la Europa renacentista.
Pero solo porque los países occidentales creen que se trata de años oscuros, no significa que también hubiera tal estancamiento en otras partes del mundo. De hecho, entre el siglo IX y XIII se dan los años dorados de la ciencia árabe.
Se produjeron grandes avances en matemáticas, astronomía, medicina, física, química y filosofía. Entre los muchos genios de ese periodo, sobresale Ibn al-Haytham.
Ibn al-Haytham es considerado el padre del método científico moderno.
Como está comúnmente establecido, éste consiste en investigar un fenómeno para adquirir nuevo conocimiento o corregir e integrar tesis previas, a partir de la recopilación de datos a través de la observación y la medición, seguida por la formulación y prueba de hipótesis para explicar los datos.
Así es como se hace la ciencia en la actualidad y por eso confío en los avances que se derivan de ella.
Pero todavía se alega a menudo que ese método moderno no fue establecido sino hasta el siglo XVII por Francis Bacon y René Descartes.
No tengo duda, sin embargo, de que Ibn al-Haytham llegó primero.
De hecho, por su énfasis en los datos experimentales y la posibilidad de reproducir los resultados, se le llama a menudo "el primer científico de verdad".

Entendiendo la luz
Ibn al-Haytham fue el primer científico en dar cuenta de cómo vemos los objetos.
Probó con experimentos, por ejemplo, la falsedad de la llamada teoría de las emisiones (que defiende que luz procedente de los ojos ilumina los objetos que vemos), -en su momento aceptada por grandes pensadores como Platón o Euclides- y estableció la idea moderna de que vemos porque la luz la que entra por nuestros ojos.
Lo que también hizo, que ningún otro científico había intentado hasta entonces, fue usar matemáticas para describir y probar ese proceso.
Así que puede ser considerado como el primer físico teórico, también.
Pero quizás es más conocido por el invento de la cámara estenopeica o agujero de alfiler, y debería concedérsele el crédito de ser el descubridor de la ley de la refracción.
Además, puso en práctica los primeros experimentos de dispersión de la luz entre los diferentes colores que la componen, y estudió de las sombras, los arco iris y los eclipses.
Y, al observar la manera en que la luz se dispersa en la atmósfera, llegó a calcular que el espesor de la atmósfera era de unos 100 kilómetros, lo cual no está mal.

Estudios forzados
Al igual que muchos otros académicos, Ibn al-Haytham realmente necesitaba tiempo y aislamiento para concentrarse en escribir sus muchos tratados, incluido su brillante trabajo en óptica.
Y tuvo una oportunidad poco oportuna cuando lo encarcelaron en Egipto entre 1011 y 1021, por haber fracasado en la tarea de ayudar a regular los desbordamientos del Nilo que le había encomendado un califa.
Mientras todavía estaba en Basora, Ibn al-Haytham alegaba que las inundaciones de otoño podían ser contenidas por un sistema de diques y canales, que además servirían como reservas para el verano.
Pero al llegar a El Cairo, enseguida se dio cuenta de que era imposible desde la perspectiva de la ingeniería. En lugar de admitir su error al peligroso y asesino califa, decidió fingir locura como forma de escapar al castigo.
Esto inmediatamente lo llevó a ser puesto en arresto domiciliario, lo que sin embargo le garantizó diez años de reclusión en los cuales pudo trabajar.

Movimiento de los planetas
Ibn al-Haytham fue liberado cuando murió el califa. Su regreso a Irak lo aprovechó para publicar unos cien trabajos sobre diferentes asuntos en física y matemáticas.
En un viaje por Medio Oriente, entrevisté a un experto en Alejandría que me mostró el reciente descubrimiento de algunos trabajos de Ibn al-Haytam sobre astronomía.
En ellos parece que llegó a desarrollar lo que se llama mecánica celestial, explicando la órbita de los planetas, con lo que se adelantó a europeos como Copérnico, Galileo, Kepler y Newton.
Es increíble que sólo ahora estemos descubriendo la deuda que los físicos de hoy le deben a un hombre que vivió hace mil años.

Fuente: BBC Mundo.com, 5 de diciembre de 2010.

El español tiene nuevas reglas ortográficas


Ahora la "y", ya no será “i griega” sino “ye”. En América, deberán dejar de llamar "be alta" y "be baja" a la "b" y la "v": ahora serán "be" y "uve".
La Real Academia Española (RAE) publicará en diciembre en todos los países hispanohablantes estas nuevas reglas de ortografía, que según explicó Salvador Gutiérrez, director de la obra, es "amplia, razonada, explícita y sumamente clara".
En su opinión, “cualquier persona que tenga una formación de bachillerato o de enseñanza media podrá comprender la ‘Ortografía’ (…) La ciencia ortográfica necesitaba una obra que desarrollara el porqué de las diferentes normas y reglas. Esos principios no estaban explicados”.
La nueva edición de la ortografía está elaborada por las veintidós Academias de la Lengua. Para que su contenido sea definitivo, deberá ser ratificado por los directores y presidentes de todas las Academias a finales de noviembre en Guadalajara, México.

Novedades polémicas
La obra aconseja no usar tilde en la palabra “sólo” en ningún caso, porque es “innecesaria”. Sin embargo, la Academia matiza diciendo que “no se condena usarla”, y se permite limitarla a los casos que puedan generar alguna ambigüedad, que son “rarísimos”.
Las palabras "guión" y "truhán" también dejarán de llevar tilde.
Antes los prefijos “es”, “anti” y pro” eran considerados como preposiciones, y por ello debían escribirse separados de la palabra a la que acompañaban. Ahora, en cambio, la RAE los considera prefijos y, como tales, deberán escribirse unidos a la base léxica si afectan a una sola palabra. “Antisocial” y “exmarido” son apenas dos ejemplos.
Los países “Iraq” (escrito así en España) y “Qatar”, ahora se escribirán “Irak” y “Catar”.

Debates para el cambio
En palabras de Gutiérrez, la Real Academia Española “estaba obligada a hacer una introducción científica, razonada y reflexiva de la ‘Ortografía’. Era una reclamación histórica y creemos que la Academia ha cumplido con este deber”.
Sin embargo, el académico asegura estar consciente de que no es fácil cambiar las normas ortográficas, por más simples que sean las modificaciones. “Las veintidós Academias han mantenido intensos debates a lo largo de los años, antes de lograr un consenso”.
Según destaca el sitio web de la Real Academia Española, el trabajo de revisión ortográfico es "panhispánico no solo en su génesis, elaboración y aprobación, sino también en sus contenidos".
"En todo momento se tienen en cuenta las relaciones e influencias de las lenguas indígenas en la escritura de muchas palabras del español. En la elaboración de normas orientadoras para el aprendizaje, se toman en consideración de manera especial los problemas del seseo y del yeísmo, fenómenos que afectan a la mayoría de los hispanohablantes, pero que eran descuidados por las ortografías del pasado".

Fuente: BBC Mundo.com, 5 de noviembre de 2010.