GACETA PLANETARIA

Artículos destinados a comprender la ciencia en nuestra vida cotidiana y el universo. También incluimos artículos interesantes provenientes de otras fuentes, principalmente de la BBC de Londres.

jueves, 19 de enero de 2017

¿Terabyte, Megabyte, kilobyte, byte, bit?

›
Cuando comenzó la era de las computadoras surgió la necesidad de encontrar un protocolo para transmitir la información. En las primeras comp...
jueves, 29 de diciembre de 2016

¿Por qué existe el arco iris?

›
La vez pasada recordábamos ese experimento del colegio, donde hacíamos pasar una luz blanca a través de un prisma. La luz se difractaba en s...
jueves, 3 de noviembre de 2016

La fascinante historia de por qué el norte queda arriba en los mapas

›
Trata de imaginar la Tierra vista desde el espacio. ¿Dónde quedaría la parte de arriba? Si dices el Polo Norte, lo más probable es que coinc...
miércoles, 19 de octubre de 2016

¿Cómo se refina el petróleo?

›
En nuestra experiencia cotidiana hemos conocido a la gasolina, al gas de la cocina o al asfalto que colocan en las pistas. Sin embargo, no h...

El huevo fue primero que la gallina y la ciencia lo explica

›
No hay más vueltas que darle, el huevo fue primero que la gallina. Así lo afirma el profesor Neil de Grasse Tyson a la revista "Time...
martes, 20 de septiembre de 2016

7 predicciones tecnológicas que vaticinó "Star Trek" hace 50 años y que ya son una realidad

›
Este jueves [8 de septiembre] se cumplen 50 años del primer embarque televisivo de la tripulación de "Star Trek" ("Viaje a la...
miércoles, 10 de agosto de 2016

Cómo serán los submarinos que la NASA quiere enviar al espacio para explorar los océanos helados de las lunas

›
Uno de los avances más emocionantes de las últimas dos décadas en la ciencia planetaria es el descubrimiento de lagos y de océanos en las lu...
lunes, 8 de agosto de 2016

"La gente tiene esta idea loca de que envejecer es natural e inevitable, y me toca estar explicando que no lo es"

›
Aubrey David Nicholas Jasper de Grey es un visionario... o un loco, o ambas cosas a la vez. Ha llegado a decir que la persona que vivirá ha...
martes, 12 de julio de 2016

¿Cómo es un átomo?

›
Para entender mejor los fenómenos físicos hablaremos de algunas cosas elementales. Comenzaremos, en esta ocasión, con el átomo. Los pueblos ...
martes, 5 de julio de 2016

¿Por qué el cielo es azul

›
Previamente necesitamos aprender un concepto. Cuando vemos las olas del mar llegar hasta la playa, vamos a llamar "longitud de onda...
martes, 28 de junio de 2016

¿Cuál polo es positivo en el tomacorriente de tu casa?

›
Puede que te parezca extraño, pero la respuesta sería "los dos y ninguno". En los tomacorrientes de casa vemos dos agujeros y, a ...

¿Cuántos planetas tiene nuestro sistema solar?

›
Muchos recordamos la canción de Yola Polastri, que enumera los nueve planetas que entonces se conocían. Con la cancioncita pegajosa aprendi...

¿Por qué vuela un avión?

›
El sueño del ser humano siempre fue volar como los pájaros. Todos los intentos por hacer fracasaron y es por eso que, hasta principio del s...
lunes, 6 de diciembre de 2010

El primer científico de verdad

›
Isaac Newton es, para muchos, el físico más importante de todos los tiempos. Al menos, el padre indiscutible de la óptica moderna, o algo as...

El español tiene nuevas reglas ortográficas

›
Ahora la "y", ya no será “i griega” sino “ye”. En América, deberán dejar de llamar "be alta" y "be baja" a la ...
miércoles, 18 de febrero de 2009

Batichica sale del clóset

›
Desde hace dos años se venía especulando sobre la orientación sexual de Batichica, la apuesta joven que acompaña a Batman y Robin en sus ave...

Cómo cambió la vida en la Tierra

›
Sabemos que en 3.500 millones de años, la vida en la Tierra ha evolucionado desde organismos unicelulares a gigantescas secuoyas y ballenas ...

Resucitan supernova del siglo XVI

›
El 11 de noviembre de 1572 un astrónomo danés, Tycho Brahe, captó un fenómeno nunca antes visto en el cielo: una explosión estelar que cambi...

La Biblia, pero no como se la imagina

›
La mayoría de la gente piensa que la Biblia es un libro bastante denso y sin imágenes cada vez hay más presentaciones alternativas de las es...

Dios quizás no existe

›
"Probablemente Dios no existe así que deja de preocuparte y goza tu vida". Ése es el mensaje que los londinenses pueden leer en af...
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Mi foto
Miguel Gerardo
En el blog "Gaceta planetaria" nos dedicamos a la divulgación científica para que podamos maravillarnos y comprender nuestro entorno y universo. Esto nos ayuda a comprender nuestra vida más allá de lo tangible. Ya en el plano de la consciencia, tenemos el blog "Despertar Interior".
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.